
Mariana Andrade
Originaria del puerto de Veracruz, realizó su primera formación pictórica en los talleres libres de la universidad
veracruzana de 1992 a 1996
Parte de su formación como creadora ha sido el tomar cursos con maestros como: Per Anderson, Adrián Villagómez
Leuré, Alfonso Moraza, Alfredo Flores Richaud, Patricia Soriano y el mtro. Alberto Castro Leñero.
Ha participado en diversas exposiciones colectivas de pintura, murales urbanos, arte objeto, instalaciones en
diversos espacios culturales como son: ivec, museo de la ciudad, centro cultural atarazanas, recinto de la reforma, etc. en
jalapa y la ciudad de
México.
Becaria en el programa de becas para jóvenes creadores en 1995
su primera muestra individual en bajos del edificio trigueros y en el café cultural certón, con el tema de "texturas
en movimiento"
de 1996 a la fecha es instructora del taller infantil de artes plásticas en el centro cultural atarazanas.
Del 2000 a la fecha participa colectivamente en muestras plásticas dentro del foro académico y cultural "el
carnaval también es cultura", y "muestra de altares, instalaciones y ofrendas en el centro cultural atarazanas.
En el 2007 participa en el 3er. encuentro de artístas plásticos veracruzanos en el centro cultural atarazanas
y en la exposición colectiva "Artistas de la VERA-CRUZ" en sala oriente del ivec.

Autoreflexión
El óleo es la técnica que se destaca en mi producción pictórica.
He transitado por la suavidad transparente de la acuarela, también por la apremiante e iluminada
pincelada de los acrílicos, mas he regresado a los óleos por su consistencia y espesura que llenan mis volúmenes:
Cuerpos vegetales, todo lo orgánico se manifiesta en mi obra; los verdes esperanzados de reflejarse
en los ojos de quien los mira, terminan convenciéndome de plasmarlos y predominan en mi obra.
En este momento mi necesidad es ir lentamente a lo profundo de mis propias aguas, los fondos,
plantas, seres extraños que vivan dentro, buscarlos, olerlos y comunicarme con ellos.
Yo soy agua y siento la sed de nadar en mis profundidades para luego decirle a mis lienzos
cómo son esos seres, para qué están, qué quieren, decirles de qué color soy adentro.
|